El momento clave no es firmar el acta de matrimonio, es el día de la manifestación

Pues tal como lees mi querida Bermie, antes de la ceremonia civil tenemos un paso previo en la oficina de Registro Civil, para el cual se tiene que tomar hora, asistir ambos cónyuges y sus testigos. Un momento poco conocido, pero sumamente clave.

¿Qué es la manifestación?

Aquí nos ponemos más jurídicas: La manifestación es la instancia previa a la celebración del matrimonio civil en la cual las parejas formalizan ante el Registro Civil su intención de casarse. Allí se registran datos como:  

  • Datos de los futuros cónyuges.

  • Modalidad de la ceremonia (lugar, fecha, hora).

  • Elección del régimen matrimonial.

  • Declaración de los testigos.

Lo más común es que, al planificar el matrimonio civil, esta sea la parte menos atractiva, porque puede resultar un proceso tedioso y burocrático. Por eso, resulta normal que las parejas sigan el consejo de sus padres, familiares o amigos y lleguen al día de la manifestación sin haber investigado demasiado.

Boda de Inès de la Fressange
Entonces, aunque pueda parecer un trámite más, es el momento donde realmente se determina la forma en que se administrarán y compartirán los bienes a lo largo del matrimonio. O sea, este es el momento donde debes estar más informada que nunca y con la decisión previamente conversada. Conocer las opciones de régimen matrimonial, comprender sus implicancias y poder discutirlas con tu pareja de antemano te dará la tranquilidad de tomar una decisión consciente y acorde a sus planes de vida y no a los planes de los demás matrimonios que conoces.

Muchas parejas descubren el verdadero alcance del régimen que eligieron una vez que ya están casadas. Recién entonces enfrentan preguntas como “¿qué pasa si invertimos en un departamento juntos?”, “¿cómo se divide la propiedad si nos separamos?” o “¿qué sucede con las herencias?”. Hay que tener en cuenta que todos tenemos diferentes visiones sobre el manejo del dinero y aunque la ley permite cambiar de régimen matrimonial más adelante, lo ideal es decidir bien desde el principio, evitando más trámites largos y tediosos en el futuro. 

boda de Inès de la Fressange

El valor de la conversación y la información

No existe un régimen que sea “el mejor” para todo el mundo, pero sí existe uno que se ajusta mejor a la realidad de cada familia. Por eso, la invitación es a que converses con tu pareja, consulten con un especialista si es necesario y evalúen cómo cada régimen encaja con sus proyectos de vida. Puede que la separación de bienes se adapte a una relación donde ambos tienen negocios independientes; tal vez la sociedad conyugal les resulte más sencilla, especialmente si alguno quiere dedicarse exclusivamente al cuidado de la familia; o quizás la participación en los gananciales sea ideal si quieren independencia diaria y un reparto justo  en un eventual al final.

En cualquier caso, lo realmente importante es que esa decisión sea informada y no un mero acto de repetir lo que hicieron tus familiares. Hablar de dinero y legalidades antes de casarse no tiene por qué ser motivo de estrés, sino un paso más para construir una relación sólida y transparente. Después de todo, cada detalle de esta nueva etapa merece tu atención y la de tu pareja, para que el matrimonio sea verdaderamente un proyecto compartido desde sus cimientos.

Regresar al blog